Realizado en el siglo XVI, este mapa es una de las representaciones gráficas más antiguas que sobreviven de la Ciudad de México. Sobre el mapa más antiguo de la Ciudad de México… Mapear un territorio, al igual que nombrar algo, lo dota de realidad, de existencia. De entre los planos cartográficos que sobrevivieron la Conquista de México, el conocido como Mapa de Nuremberg, realizado en 1524, es el más antiguo que sobrevive, y es además de una valiosa obra de arte, un documento que atestigua la grandeza de la capital mexicana en el siglo XVI y le da vida para los ojos del México moderno. A pesar de que sí existieron mapas de México previos a la llegada de los conquistadores europeos, ninguno de ellos sobrevive, y los registros cartográficos más antiguos que se tienen son europeos, o adaptaciones europeizadas realizadas por la población local del México de la Colonia. Este hermoso plano, conocido popularmente como Mapa de Nuremberg, se llama así porque es parte de un libro, que fue escri...
Comentarios
Publicar un comentario